Puebla
ALTIPLANO
HISTORIA
-
Desde el principio: mucho culto a religión politeísta
-
Fue importante para los españoles por su ubicación: céntrica
-
Ciudad importante de paso comercial
-
Franciscanos: los mejores panaderos del siglo XVIà cemita y pan de agua
-
Monjas: Cocina conventual (ahí surge la gastronomía del estado)à dulcería
-
La mayoría de los platillos llevan “apellido”: mole “poblano”, sopa “poblana”, enchiladas “poblanas”, etc.
-
Famoso por la elaboración de Talavera (denominación de origen)
ANTOJITOS
-
Gorditas o picaditas
-
Chalupas
-
Molotes
-
Chanclas
-
Tostadas
-
Tlacoyos
-
Tamales (dulces)
-
Cemitas
-
Memelas
-
Quesadillas
PLATILLOS
-
Chiles en Nogada
-
Mole poblano
-
Pipián: mole verde
-
Mixiotes
-
Mole de caderas (Tehuacán): carne de chivo
-
Arroz poblano
-
Rajas poblanas
BEBIDAS
-
La pasita (licor de uva pasa)
-
Rompope
-
Chileatole
-
Chamuco
-
Acachul
POSTRES
-
Tortitas de Santa Clara
-
Dulce de camote
-
Muéganos
-
Alfeñiques
-
Jamoncillo de pepita o piñón
-
Borrachitos
![](https://static.wixstatic.com/media/4539d8_9c9fcd34e1dd4df38bd9385235a1306b.jpg/v1/fill/w_346,h_227,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4539d8_9c9fcd34e1dd4df38bd9385235a1306b.jpg)