top of page

Puebla

ALTIPLANO

 

HISTORIA

 

  • Desde el principio: mucho culto a religión politeísta

  • Fue importante para los españoles por su ubicación: céntrica

  • Ciudad importante de paso comercial

  • Franciscanos: los mejores panaderos del siglo XVIà cemita y pan de agua

  • Monjas: Cocina conventual (ahí surge la gastronomía del estado)à dulcería

  • La mayoría de los platillos llevan “apellido”: mole “poblano”, sopa “poblana”, enchiladas “poblanas”, etc.

  • Famoso por la elaboración de Talavera (denominación de origen)

 

ANTOJITOS

 

  • Gorditas o picaditas

  • Chalupas

  • Molotes

  • Chanclas

  • Tostadas

  • Tlacoyos

  • Tamales (dulces)

  • Cemitas

  • Memelas

  • Quesadillas

 

PLATILLOS

 

  • Chiles en Nogada

  • Mole poblano

  • Pipián: mole verde

  • Mixiotes

  • Mole de caderas (Tehuacán): carne de chivo

  • Arroz poblano

  • Rajas poblanas

 

BEBIDAS

 

  • La pasita (licor de uva pasa)

  • Rompope

  • Chileatole

  • Chamuco

  • Acachul

 

POSTRES

 

  • Tortitas de Santa Clara

  • Dulce de camote

  • Muéganos

  • Alfeñiques

  • Jamoncillo de pepita o piñón

  • Borrachitos

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page