Mestizaje Culinario
La llegada de los españoles originó la conformación de la Nueva España. El 22 de abril de 1519, Hernán Cortés, después de llegar a Cuba, llegó a Veracruz, donde habitaban los Totonacas que eran muy agresivos. Los indígenas los llamaban "hombres de pocas carnes".
El primer meztizaje se dio en Tlaxcala. Las tortillas equivalían al pan y el guajolote a las gallinas. En la Gran Tenochtitlan, el Imperio Azteca, Moctezuma recibió a Cortés y a Pedro de Alvarado. El segundo mestizaje inció al incorporar alimentos como el venado, el jabalí y otros animales. Cuando Cortés regresa a Cuba y deja a Pedro de Alvarado al mando, éste decide destruir la ciudad. En 1521 cae la Gran Tenochtitlan. Finalmente el tercer mestizaje surgió a partir de la reconstrucción de la ciudad al estilo español. Un claro ejemplo de esto es la transformación del xocolatl: de tomarse frío con vainilla, agua , miel y especias a tomarse caliente con leche, azúcar, canela.
El mestizaje no sólo se dio en la alimentación sino también en la educación, la vestimenta, la religión y el idioma.
![](https://static.wixstatic.com/media/4539d8_403a4065615e411993820a1dde6ed89c.jpg/v1/fill/w_596,h_423,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4539d8_403a4065615e411993820a1dde6ed89c.jpg)