top of page

La Independencia

 

Nueva España se había convertido en un país de desigualdad. Los que nada tenían, tenían inconformidad, inseguridad y vandalismo. Ya no había quién trabajara las tierras. ni quién cuidara a los animales, por lo que los españoles empezaron a guardar y almacenar sus mercancías.

 

Surgieron entonces las hambrunas, como la gran hambre entre 1785 y 1786. Los quelites (hierbas), el trigo, el maíz y otros animales constituyeron la comida de superviviencia.

 

En 1810 inició la Independencia de México y surgieron dos formas de cocinar, la cocina del campo y la de la milpa. Con la Independencia y las constantes guerras en México, se abrieron las puertas a todas las nacionalidades.

 

En 1821 se crearon los chiles en nogada, un platillo de temporada. Así como también los adobos y se aprovechaban casi todas las partes del ganado. El ajo, la cebolla y la manteca tenían gran uso. Se consumían las acelgas con garbanzos, los pucheros y obleas.

 

Lo que más le gustaba a Miguel Hidalgo era el chocolate, seguido de los chiles en nogada, el pozole, el mole poblano, los pucheron y los quesos. 

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page